Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. Vea nuestra política de cookies . Puede usar la configuración de cookies para cambiar sus preferencias.

Colombina conserva su lugar entre las 10 empresas de alimentos más sostenibles del mundo
Sostenibilidad

Colombina conserva su lugar entre las 10 empresas de alimentos más sostenibles del mundo

febrero 11 2025

• Por noveno año consecutivo, la Compañía se posiciona en el Top 10 de las empresas de alimentos con mejores prácticas de sostenibilidad en el planeta, según S&P Global.
• Colombina ha logrado avances significativos en sostenibilidad, entre los que se destacan que el 87% de la energía eléctrica que consumen proviene de fuentes renovables, así como inversiones en salud y apoyo financiero a agricultores.


Cali, 11 de febrero de 2025. Colombina celebra un nuevo hito en sostenibilidad al mantenerse, por noveno año consecutivo dentro de las 10 empresas de alimentos más sostenibles del mundo, ocupando el puesto número 8, según la evaluación corporativa de sostenibilidad de S&P Global. La empresa se ubica dentro del 15% de las compañías con mejores puntajes en esta prestigiosa medición, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad y la gestión responsable de sus operaciones.

Como parte de su estrategia de sostenibilidad, la empresa se convirtió en pionera en el país al obtener la Certificación Basura Cero ORO (versión 5) para sus dos plantas de helados en Bogotá e Itagüí, con una calificación de 97 sobre 100. Este reconocimiento, otorgado por ICONTEC y la Corporación Basura Cero Colombia, resalta la aplicación de las 9R en sus procesos productivos: Repensar, Reutilizar, Reparar, Restaurar, Remanufacturar, Reducir, Re-proponer, Reciclar y Recuperar. Gracias a esta gestión, el 99,5% de los residuos generados en estas plantas son aprovechados de manera integral, consolidando un modelo de producción responsable. Cabe resaltar que, con este logro, todas sus plantas de producción en Colombia cuentan ahora con esta certificación.

Además, Colombina ha logrado que el 87% de su consumo de energía eléctrica provenga de fuentes renovables, un avance significativo impulsado por iniciativas como la instalación de paneles solares en su planta de Guatemala y las granjas solares que abastecen sus plantas de galletas y confitería en Colombia.

"Este reconocimiento es un reflejo del compromiso y esfuerzo de más de 9000 colaboradores, así como el apoyo de nuestros aliados, proveedores, clientes y en general de nuestros grupos de interés que trabajan junto a nosotros para construir un mundo mejor. Nos llena de orgullo estar, una vez más, entre las empresas de alimentos con mejores prácticas sostenibles en el mundo, y nos motiva a seguir avanzando en nuestra estrategia de sostenibilidad", afirmó César Caicedo, presidente de Colombina.

En el marco del mecanismo de Obras por Impuestos, Colombina anunció la entrega en 2025 de equipos biomédicos de alta tecnología al Hospital San Antonio de Roldanillo, con una inversión de $4.000 millones de pesos. Esta dotación permitirá fortalecer la atención médica en la región, beneficiando a municipios aledaños y mejorando el acceso a diagnósticos y tratamientos de calidad.

La empresa también refuerza su compromiso con la equidad de género y el desarrollo comunitario. A través de una alianza con USAID y la Fundación Colombina, ha implementado en Santander de Quilichao, Cauca, una estrategia pedagógica y cultural enfocada en la equidad de género y el cuidado del agua y la tierra, beneficiando a más de 300 personas.

Además, en 2024, logró conservar la recertificación del Sello Oro Equipares, tras una auditoría realizada por EXAC, especialistas en inclusión y género. Los resultados destacaron las mejoras y acciones afirmativas implementadas en todas las dimensiones del sistema Equipares.

En su apuesta por el desarrollo del agro, ha otorgado $300 millones de pesos en créditos flexibles para el financiamiento de cultivos de ají. Adicionalmente, en alianza con la Gobernación del Valle del Cauca, ha destinado $400 millones para cofinanciar el 20% de los créditos agrícolas, fortaleciendo así su cadena de suministro sostenible y generando empleo en la región.

En Colombina, estamos convencidos que la sostenibilidad es el camino para construir un futuro más responsable y con mayores oportunidades. Seguiremos innovando y trabajando para generar un impacto positivo y duradero en la sociedad y el medioambiente”, finalizó Caicedo.

Otras noticias que quizá te interesen

Colombina S.A. hace saber a sus proveedores y al público en general
Corporativas abril 18 2022

Colombina S.A. hace saber a sus proveedores y al público en general

Que personas no autorizadas, cuya identidad desconocemos, se están contactando a través de correos electrónicos y teléfonos celulares, haciéndose pasar por ejecutivos de nuestra Compañía para tratar de adquirir bienes o servicios a nombre de COLOMBINA S.A.

Ver más

Colombina da a conocer sobre presuntas estafas a su nombre.
Sostenibilidad mayo 13 2022

Colombina da a conocer sobre presuntas estafas a su nombre.

Que dicha persona no es funcionario de nuestra Compañía y que, por tanto, rogamos abstenerse de contratar con dicho sujeto. Todas las comunicaciones electrónicas de COLOMBINA S.A. se generarán a través de correos corporativos cuyos dominios son @colombina.com o @colombina.com.co y nunca a través de servicios como Hotmail, Gmail, Yahoo u otros.

Ver más

Bienestar y sostenibilidad, la tendencia para consumidores actuales
Marcas octubre 07 2022

Bienestar y sostenibilidad, la tendencia para consumidores actuales

Una de las principales preocupaciones en la salud pública a nivel mundial es el cuidado de la salud mental, en la cual una alimentación con balance, contribuye de manera positiva.

Ver más

Linda Caicedo se suma a la Copa Bon Bon Bum en su recta final
Deportes octubre 14 2022

Linda Caicedo se suma a la Copa Bon Bon Bum en su recta final

• La Copa Bon Bon Bum dio a conocer su nueva imagen del torneo. Se trata de Linda Caicedo, la delantera del Deportivo Cali y Selección Colombia. • A sus 17 años, la deportista suma a sus logros ser imagen del semillero deportivo más importante del país. • Linda se suma a la Copa en su recta final, la cual inicia el próximo 11 de octubre en La Paila, Zarzal, Valle del Cauca, donde espera contar con la participación de más de 21.000 jugadores.

Ver más