Nuestra gestión social está orientada a contribuir con el desarrollo de las comunidades donde estamos presentes, especialmente donde se ubican nuestras plantas mas grandes de producción, es un compromiso constante en nuestra organización, el cual se hace tangible a través de los siguientes asuntos materiales.
- Contribución a la reactivación económica de diferentes sectores de nuestras zonas de influencia.
- Mejoramiento de los perfiles ocupacionales de las comunidades
- Promoción de la inclusión, educación, cultura, recreación y el deporte.
Los ODS impactados con esta prioridad son:

Apoyamos la dinámica económica de las regiones donde estamos presentes mediante la vinculación a diferentes programas o incluso la creación de nuevos, que nos permitan fomentar emprendimientos y/o vincular servicios de proveeduría local como parte de nuestra cadena de abastecimiento.

Por otra parte, como complemento a los programas realizamos las siguientes iniciativas en 2021:
- Generamos más de 1.000 puestos de trabajo en el Valle a través de proveedores locales.
- Nos vinculamos a diferentes iniciativas que buscan aportar a transformación social y económica. Recientemente nos unimos a Compromiso Valle donando más de $1.000 millones de pesos. Asimismo, somos parte del programa Todos Unidos, en el que junto a 8 compañías en Colombia, acompañamos a pymes del país con el fin fortalecer su competitividad y contribuir a la reactivación económica, después de dos años difíciles.
- Contratamos mano de obra local, es así como más del 90% de nuestra generación de empleo proviene de las zonas donde estan ubicadas nuestras plantas de producción más grandes.
- Lanzamos la Convocatoria Emprendedores Big Brother La Paila, la cual
tuvo como objetivo contribuir con el fortalecimiento de los pequeños empresarios
de esta zona, apoyando el desarrollo de sus capacidades de abastecimiento de bienes o
servicios, enfocadas en atender las necesidades de empresas de la región.
Se presentaron 72 emprendimientos, de los cuales 7 fueron los ganadores para recibir el apoyo de Colombina, con el fin de desarrollar su idea de negocio con el capital, conocimiento y herramientas que les permitan alcanzar oportunidades de cambio en el mercado y continuar siendo parte de un Valle del Cauca competitivo, estratégico y productivo
A través de la Escuela Agroalimentaria, realizamos la Formación técnica y cursos complementarios en alianza con el Sena Valle del Cauca, para mejorar los perfiles ocupacionales de la comunidad de La Paila y generar nuevas fuentes de emprendimiento. Más de 300 personas han participado en diversos cursos técnicos, de las cuales 28, han sido contratadas por la planta de Confitería para trabajar en ella.
Los siguientes son los recursos que se han dictado en la escuela:
- Técnico en Agroindustria Alimentaria.
- Técnico en Mecánica de Maquinaria.
- Técnico Eléctrico.
- Curso complementario en corte y confección.
- Curso complementario carnes, lácteos y planificación.
- Curso complementario comidas navideñas.
Siendo este uno de los principales motores de desarrollo, por medio de la Fundación Colombina, 237 hijos e hijas de nuestros colaboradores hacen parte de los programas de educación inicial para la primera infancia, brindada en los Hogares Infantiles Empresariales, los clubes de lectura y la educación superior mediante el programa de Becas Jaime H. Caicedo. Por otra parte, como complemento a los programas realizamos las siguientes iniciativas en 2021:
- En alianza con la Fundación Cardioinfantil, el programa de promoción de la lectura de la Secretaría de Educación y el Comité de Primera Infancia de la Gobernación del Valle, realizamos la donación de 60 mil cuentos infantiles de la Colección Grandes Maestros de la Música Clásica. A través de los GAGEM (Grupo Apoyo a la Gestión Educativa Municipal) llegamos a las instituciones educativas de los 34 municipios no certificados del departamento. Esta gestión hizo merecedora a la Fundación Colombina de un reconocimiento por parte de la Gobernación del Valle.
- Creación de la biblioteca virtual de Primera Infancia, como apoyo a los padres y madres de familia, en la cual podrán encontrar cerca de 500 experiencias pedagógicas que incluyen las orientaciones, el área del desarrollo que fortalece la actividad y una evidencia del ejercicio realizada por alguna de las familias vinculadas a los Hogares Infantiles de la Fundación Colombina.
- Continuamos con el proyecto viajeros del pentagrama, con el cual se fortalecen de manera lúdica y a través de la música, los vínculos con las familias y los procesos de desarrollo de niños y niñas.

Promovemos una cultura de paz, fundamentada en valores ciudadanos. Así mismo, partimos de reconocer y valorar la diversidad cultural como un factor determinante del desarrollo local por la composición étnica de las comunidades de las zonas de influencia priorizadas. 225 niños, niñas y jóvenes de las comunidades de Santander de Quilichao en el Cauca y La Paila en Zarzal, Valle del Cauca hacen parte de nuestros programas, los cuales buscan la preservación y difusión de su patrimonio cultural.
En el año 2021 realizamos las siguientes iniciativas:
- Festival Mestizaje con la participación de más de 190 artistas en escena con 16 shows artesanales, 1 muestra artesanal y gastronómica, 1 conversatorio sobre cultura, memoria y folclor y 20 jóvenes participantes en el curso de emprendimientos musicales. Adicionalmente se realizó la primera rueda de negocios de las músicas del norte del Cauca SQM – Santander de Quilichao es Música con la participación de 25 agrupaciones en convocatoria. Se logró un alcance en redes sociales de más de 35.000 espectadores entre los diferentes eventos mencionados.
- Formación de 16 personas en composición de músicas tradicionales, lo cual trajo como resultado 2 borradores de composiciones, con los cuales, a futuro, se espera grabar algunos temas relacionados con la tradición del territorio.
- Realización del Carnaval de la Inclusión y la Alegría & Concierto de Navidad con la participación de niños, niñas y jóvenes de todos los programas apoyados por la Fundación Colombina tanto en Santander de Quilichao como en La Paila. Se logró un alcance de más de 7.000 espectadores.
- Fortalecimiento a los formadores en danza y música mediante la continuidad del programa de Formación de Formadores. Lo anterior a partir del desarrollo del proyecto Paisajes Sonoros y Dancísticos apoyado por el Ministerio de Cultura, en el cual hicieron parte 46 participantes.
- En los programas TIMCCA y Sonidos de Paz, se realizó el montaje de más de 30 canciones y 13 ensambles musicales, los cuales fueron presentados tanto en el Festival Mestizaje, el evento de Clausura y el Concierto de cierre de TIMCCA.
- El Grupo de Danzas Caña Dulce de La Paila participó en eventos de carácter nacional e internacional.
- Creación de nuevas alianzas para el desarrollo las actividades de carácter cultural, entre las que se destacan: Cámara de Comercio en Santander de Quilichao, Secretaría de Educación Valle del Cauca, Mincultura, La Licorera Centro de Danza y Coreografía del Valle del Cauca, Radio Nacional de Colombia - RTVC Sistema de Medios Públicos.
- Desarrollo del Programa Paisajes Sonoros, de educación no continuada, no formal, que busca fortalecer competencias en los formadores de música y danza folclórica con énfasis en el pacífico colombiano.
- Nos unimos, mediante un voluntariado corporativo, a la Fundación Movimiento cívico Pro La Paila para realizar jornadas de enlucimiento de las diferentes zonas de este corregimiento. Lo anterior, con el fin de fortalecer la identidad cultural y construir una memoria histórica con espacios participativos en el arte mural.

Creamos el programa de formación para personas con habilidades diversas y sus cuidadores, en el cual 34 niños, niñas y jóvenes de la Paila hicieron parte de este ciclo de capacitación. Una de nuestras apuestas para contribuir a la promoción de una cultura de inclusión social, mediante la generación de procesos de autogestión que fortalezcan sus dinámicas sociales y familiares. El siguiente paso es conformar la primera asociación para personas con habilidades diversas en La Paila.

Nuestro principal objetivo en cuanto al deporte está orientado
a promover el bienestar mediante la creación de estilos de
vida saludables, así como generar espacios de
integración y opciones de ocupación del tiempo libre
para los niños y niñas teniendo en cuenta los
múltiples riesgos a los cuales se encuentran expuestos en
algunas comunidades.
En 2021:
- 212 niños, niñas y jóvenes hicieron parte del Club Deportivo Jaime H. Caicedo.
- 8 barrios participaron en el torneo Interbarrios realizado en La Paila, con una participación de 200 miembros de la comunidad.
- Se realizó la Copa Bon Bon Bum, torneo que tiene como objetivo incentivar y fomentar la formación integral de la niñez y la juventud, propiciando espacios deportivos para el desarrollo de sus talentos. Tras haber hecho una pausa desde el 2019 por causa de la pandemia, la edición del 2021 solo estuvo dirigida a los jóvenes del departamento del Valle del Cauca y Cauca, contando con una participación de 1.900 deportistas y 100 equipos.
- Realizamos la alianza por la reactivación del Centro Recreacional Jaime H. Caicedo González de La Paila, una iniciativa privada en la que nos unimos con el Grupo Agroindustrial Riopaila Castilla apoyados por las fundaciones Colombina y Caicedo González Riopaila Castilla, con el fin de entregar a residentes de este corregimiento, un espacio de encuentro en el que se dinamicen procesos deportivos, recreativos y otras iniciativas que se irán construyendo conjuntamente con organizaciones de la comunidad.

